Blog

Recomendaciones en caso de que eliminen DACA

En esta época debemos estar preparados para cualquier eventual decisión que se tome con respecto al programa de DACA es necesario saber qué hacer con respecto a los permisos de trabajo y licencias de conducir los cuales se obtuvieron gracias al programa.
Aproximadamente 788.000 jóvenes en condición de indocumentados que residen en Estados Unidos y que pueden trabajar legalmente en el país debido a que se encuentran protegidos por el programa DACA, esperan con angustia a que se defina su futuro el próximo 5 de septiembre, ya que un grupo de fiscales le dieron plazo al presidente Trump hasta esta fecha, para que elimine esta protección migratoria o de lo contrario llegarán hasta las cortes federales para cumplir su cometido.
Los dreamers han sido una de las comunidades más unidas y aunque esperan que pase lo peor, ellos seguirán luchando hasta el final, porque saben que con o sin DACA, van a seguir protegiendo a su familia, van a seguir emprendiendo para crear trabajo y continuarán aportando al país tanto en la economía como intelectualmente.
Aunque todos los dreamers seguirán luchando, de la misma manera deben ver un panorama real de la situación actual y prepararse para un escenario completamente al que tienen actualmente con DACA, si llegase a ser eliminado.
Permisos de trabajo
En caso de que Trump apoye al grupo de fiscales y opte por eliminar DACA inmediatamente, los permisos de trabajo de todos los beneficiarios pueden quedar suspendidos automáticamente, ya que el permiso de trabajo como tal hace parte de los beneficios que otorga el programa.
Si suspenden DACA es importante que los dreamers informen a sus empleadores que ya no van a tener vigente el permiso de trabajo y el riesgo que toman, si deciden continuar trabajando en estas circunstancias, es que, esta acción es calificada como delito grave ante las autoridades y pueden exponerse a un proceso de deportación.

Read more

Modelo Australiano de Puntos en los Estados Unidos

Plan de inmigración de Trump: ¿podría funcionar un modelo australiano de puntos en los Estados Unidos?

El presidente de Estados Unidos ha anunciado planes para la reforma migratoria basados ​​en parte en el sistema australiano basado en puntos. Pero, ¿cómo funciona?

Donald Trump ha echado su peso detrás de una reforma del sistema de inmigración que sus partidarios dicen está inspirada en parte en el modelo australiano basado en puntos.

¿Cuál es el sistema australiano?
El sistema basado en puntos de Australia ha sido décadas en desarrollo.

Comenzó en los años de posguerra como una política de “poblar o perecer”, pero a partir de mediados de los 90 el enfoque se desplazó de la reunión familiar hacia la migración calificada, basada en puntos.

Donald Trump propone ley para reducir el número de inmigrantes a la mitad en 10 años

El flujo migratorio calificado controla el número y el tipo de trabajadores aceptados en el país y, según el departamento de inmigración y protección fronteriza, está “diseñado específicamente para atraer a migrantes con habilidades o habilidades pendientes que contribuyan a la economía australiana”.

La migración especializada representa ahora dos tercios de los 190.000 lugares no humanitarios del programa anual de migración de Australia. La mayor parte del resto es reunión familiar.

Read more

Visa P para Deportistas y Artistas

Los deportistas o artistas que planean viajar a los Estados Unidos para competir y actuar pueden solicitar una visa P ya que son visas no inmigrantes y su estadía es de carácter temporal, no se debe confundir con las visas tipo O pues estas son para deportistas y artistas con habilidades y destrezas excepcionales.

Si se dispone a viajar con este tipo de visa lo invitamos a leer este artículo que puede ser útil, te informa quienes pueden solicitar este tipo de visa, como se tramita, cuanto tiempo pueden quedarse, las diferentes modalidades y otras opciones de visas.

Puede solicitar este tipo de visa, todo deportista o artista que compita o actué ya sea de forma individual o grupal como: orquestas, coros, grupos de bailes, obras de teatro y equipos como futbolistas, Basquetbolistas, etc.

Modalidad de visas:

Existen cuatro tipos de visas P dependiendo de cada caso especifico

Visa P1: en esta categoría aplican todos los deportistas y artistas que se han destacado en el ámbito internacional, esta visa les permite ingresar a los Estados Unidos para actuar en un espectáculo o participar en un evento deportivo
En cuanto a los grupos artísticos se debe demostrar que todos los integrantes llevan como mínimo un año juntos.

Read more