Gobierno de Trump planea limitar a 4 años el tiempo para estudiar en EE. UU.
El Gobierno de Trump propuso una norma que limitaría a cuatro años la duración de los estudios para los estudiantes extranjeros en Estados Unidos. La medida afectaría las visas F-1 para estudiantes y los programas de intercambio cultural. Esta propuesta se da en un contexto de fortalecimientos de medidas sobre el cumplimiento de la ley migratoria y de las restricciones recientes aplicadas a estudiantes internacionales que, según el gobierno, habrían infringido normas legales.
Aún sin contar el impacto de esta nueva norma, EE. UU. ya registró un récord histórico en el rechazo de visas para estudiantes internacionales. Según el instituto CATO, en 2024 la tasa de negación de visas F-1 alcanzó el 41 %, superando el 36 % registrado en 2023. Estas visas permiten a los estudiantes acceder a universidades estadounidenses y, posteriormente, a programas de empleo como la Capacitación Práctica Opcional (OPT).
Entre 2021 y 2024, la tasa de rechazo de visas F-1 fue casi el doble que la de otras categorías. Mientras que las visas de otros tipos se negaban entre 14 % y 22 %, las visas F-1 pasaron de 15 % en 2014 a 41 % en 2024, mostrando un aumento sostenido que preocupa a instituciones educativas y aspirantes internacionales.
Durante 2024, los consulados estadounidenses rechazaron 278.553 solicitudes de visas de estudiante, superando incluso la cantidad de documentos emitidos en años anteriores como 2002 y 2005.
El impacto económico también es considerable: cada estudiante habría pagado en promedio $30,884 al año en matrícula y manutención, lo que representa aproximadamente $8,600 millones en ingresos educativos anuales que no se materializaron. Esto evidencia cómo las restricciones migratorias repercuten tanto en los individuos como en la economía académica estadounidense.
China e India mostraron las tendencias más relevantes entre los países de origen. Mientras que India emitió 130.839 visas F-1 en 2023, la cifra descendió a 86.110 en 2024, una caída del 34 %. China también ha registrado disminuciones significativas, aunque los datos exactos aún no se han divulgado.
Con el récord de rechazos en 2024 y las nuevas restricciones propuestas por la administración Trump, el camino para los estudiantes internacionales se vuelve cada vez más complejo. Universidades, estudiantes y familias deberán estar atentos a cambios en la política migratoria que podrían afectar la educación superior y las oportunidades profesionales en Estados Unidos.
Conoce más sobre esta información, leyendo mi artículo aquí