Trump designa a 600 abogados militares como jueces de inmigración

Trump designa a 600 abogados militares como jueces de inmigración

El gobierno de Donald Trump permitirá que abogados de las Fuerzas Armadas asuman temporalmente funciones de jueces en cortes de inmigración. La medida busca reducir el retraso de millones de casos, pero ha generado críticas, porque muchos de estos militares no tienen experiencia en derecho migratorio y podría afectar el debido proceso de los inmigrantes.

La administración de Donald Trump autorizó que, hasta 600 abogados militares además de civiles, asuman temporalmente funciones como jueces de inmigración en Estados Unidos. Esta decisión surge en respuesta al aumento de represamiento de casos en los tribunales de inmigración, que cuentan con un retraso acumulado de aproximadamente 3.5 millones de casos pendientes.

Según un memorando interno, el Pentágono enviará, inicialmente, grupos de 150 abogados al Departamento de Justicia “tan pronto como sea posible”. Estas funciones serán temporales, programadas por hasta 179 días, con posibilidad de extensión.

El sistema de tribunales migratorios atraviesa una crisis agravada por la reciente salida o despido de más de 100 jueces, lo que deja en funciones a alrededor de 600, lo que quiere decir que la incorporación de estos abogados militares duplicaría la capacidad judicial existente.

Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump que busca involucrar al sector militar en la política migratoria: despliegue de tropas en la frontera, uso de bases militares para detenciones y transporte de personas, así como la Guardia Nacional en operaciones urbanas.

Si bien el gobierno argumenta que la incorporación de estos abogados militares aliviará el retraso de casos, defensores de derechos aseguran que esta medida sacrifica justicia y calidad judicial, priorizando la velocidad de resolución de los casos.

Conoce más de esta información, visitando el portal de noticias en link de Telemundo