Tribunal preserva el Parole Humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses

El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de EE. UU. dictaminó que el programa CHNV o mejor conocido como Parole humanitario para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, implementado durante la administración del expresidente Joe Biden, debe continuar vigente. Esta alternativa ha sido una vía legal para que migrantes de los cuatro países mencionados ingresen a EE. UU., con autorización de trabajo por un período de dos años.

La decisión del tribunal se produce en un contexto de tensiones políticas, ya que la administración Trump considera que el programa ha sido un “abuso” y busca su eliminación. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) había anunciado previamente que finalizaría el 24 de abril de 2025, pero la jueza federal, Indira Talwani, bloqueó temporalmente esa medida, argumentando que podría causar daños irreparables a los inmigrantes afectados.

En respuesta, la administración Trump ha solicitado a la Corte Suprema que revierta la decisión del tribunal de apelaciones y permita la terminación del programa. La Corte ha solicitado a los demandantes que respondan a la apelación antes del 15 de mayo de 2025.

En medio de este panorama, el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC, hace un análisis de la situación, “la administración ha dicho que el primer circuito de apelaciones ha sido una terna de jueces pues fueron puestos, dos por el presidente Biden y uno más por Barack Obama, lo que indicaría que se está volviendo un problema cada vez más político”.

Y agregó que “en esta decisión, la Corte explica precisamente que hubo un pecado de procedimientos, es decir, realmente un funcionario público no puede terminar un proceso que afecta a cientos de miles de personas, sin al menos llevar el proceso como es, no puede ser de la noche a la mañana y este es el reto que existe”.

De esta manera, queda en manos de la justicia el destino del programa para los países beneficiarios.

Amplía la información en el portal de noticias de CNN, haciendo clic aquí.