Mujeres inmigrantes denuncian maltratos y pérdida de embarazos, bajo custodia de ICE
En los últimos días, han salido a la luz denuncias de mujeres inmigrantes que aseguran haber sido maltratadas mientras estaban embarazadas y bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). Algunas de ellas contaron que sufrieron dolores fuertes y pérdida de sus embarazos sin recibir atención médica oportuna. Los testimonios fueron recopilados por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés).
Según lo declarado a medios, las mujeres estaban detenidas en centros de ICE en diferentes estados, en donde pidieron ayuda médica varias veces sin obtener respuesta. Algunas fueron trasladadas tarde al hospital y, en otros casos, las autoridades las regresaron al centro de detención poco después de sufrir complicaciones. Estos relatos han generado indignación y pedidos de investigación.
Ante las acusaciones, el Departamento de Seguridad Nacional respondió afirmando que las denuncias son “infundadas e inverificables”. En un comunicado, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que se trata de “otro intento de desprestigiar a ICE” y defendió el trabajo de los agentes que, según ella, se enfocan en los casos más graves de inmigración irregular.
El DHS también aseguró que los casos de mujeres embarazadas detenidas por ICE son “muy raros”, representando apenas el 0.133 % del total de personas bajo custodia. Según la institución, estas mujeres reciben atención médica prenatal, apoyo nutricional y servicios de salud mental de acuerdo con los estándares establecidos.
Sin embargo, los grupos defensores de derechos humanos insisten en que las cifras no reflejan la realidad. Afirman que muchas de ellas tienen miedo de hablar o no saben cómo presentar una queja, por lo que los casos reportados serían solo una pequeña parte del problema. Piden al gobierno federal una investigación independiente y la liberación de las mujeres embarazadas detenidas.
Varias de las afectadas relataron que fueron arrestadas mientras esperaban audiencias migratorias o durante operativos en sus comunidades. Dicen que, a pesar de informar que estaban embarazadas, fueron llevadas a centros de detención donde las condiciones eran frías, con poca comida y sin atención médica constante.
Puedes consultar más sobre esta información haciendo clic aquí





