USCIS cambia el examen de ciudadanía: más preguntas y mayores exigencias

USCIS cambia el examen de ciudadanía: más preguntas y mayores exigencias

El examen de naturalización que es realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), el cual es una parte crucial del proceso para que inmigrantes obtengan la ciudadanía estadounidense tendrá cambios y será más riguroso. Este incluye una prueba cívica (sobre historia, gobierno, derechos y deberes del país), así como componentes de inglés (lectura, escritura y habla).

Anteriormente, los solicitantes estudiaban 100 preguntas posibles para la sección cívica. Con los nuevos cambios, este banco se amplía a 128 preguntas. Esto significa que hay más material que revisar antes de presentar el examen.

Otro de los cambios tiene que ver con el número de interrogantes que se formularán en el examen de civismo, de los 10 que se venían aplicando, desde el 20 de octubre esta cifra pasará a 20 en total. Para aprobar esta sección, la persona deberá responder de manera acertada al menos 12 de las 20 preguntas. Antes, se necesitaban solo 6 de 10 del banco de 100. Adicionalmente, los oficiales solo harán las preguntas necesarias hasta que el solicitante alcance las 12 respuestas correctas o 9 incorrectas para reprobar.

Las modificaciones, que fueron anunciadas oficialmente el 17 de septiembre de 2025 por USCIS, se aplicarán a las solicitudes de naturalización presentadas a partir del 20 de octubre de 2025. Así que quienes presenten la solicitud después de esa fecha deberán prepararse conforme al nuevo formato.

Más allá de la cantidad de preguntas, algunas han sido reformuladas para ser menos directas, requiriendo respuestas más detalladas y específicas, en lugar de simples repeticiones de memoria. Por ejemplo, se espera que los solicitantes no solo recuerden datos como ¿Cuál es la ley suprema del país?, sino que comprendan conceptos como ¿Por qué es importante la Declaración de Independencia?

También se ha anunciado un refuerzo en la revisión de carácter moral, verificaciones vecinales, y evaluaciones más estrictas para quienes piden excepciones por discapacidad u otros motivos.

Hay un grupo con consideración especial: los solicitantes de 65 años o más que han sido residentes permanentes legales por 20 años o más siguen teniendo reglas distintas. Bajo estos criterios, pueden estudiar 20 preguntas designadas del banco más amplio y tienen la opción de hacer el examen cívico en su idioma preferido.

Esto significa que los futuros solicitantes deberán dedicar más tiempo al estudio del banco ampliado de preguntas, practicando con las más complejas y preparándose para contestar de forma oral 20 en vez de 10. También será importante asegurarse de que sus respuestas sean claras y completas. Es importante aclarar que quien presente la solicitud antes de la fecha de implementación aún puede usar el formato antiguo, pero luego de esa fecha tendrá que cumplir los nuevos requisitos.

Recuerda que existen opciones para que no recorras este proceso solo. Contáctanos a la línea 509 5607050, para guiarte en este importante camino.

Para ampliar la información sobre los cambios en el examen de naturalización puedes consultar el portal de noticias Telemundo haciendo clic aquí