Trump elimina el parole humanitario y deja en el limbo a más de 500 mil migrantes
La administración de Donald Trump eliminó oficialmente el programa de Parole humanitario que permitía a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso oficial que revoca el permiso de permanencia y trabajo de más de 500.000 personas acogidas al programa.
Precisamente, el DHS envió una notificación por correo electrónico a los beneficiarios informándoles que su estatus ha sido cancelado. El mensaje indica claramente que el parole fue eliminado y que, de forma inmediata, sus permisos de trabajo quedan también revocados. Además, se les insta a abandonar voluntariamente el país.
Hay que recordar que esta decisión del gobierno se da luego de que, a finales de mayo, la Corte Suprema de EE. UU. respaldara la legalidad de eliminar el programa. El alto tribunal aprobó una solicitud de emergencia presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para finalizar el plan implementado originalmente bajo la administración de Joe Biden.
El programa de parole humanitario había permitido que más de 532.000 inmigrantes provenientes de cuatro países (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) ingresaran legalmente a Estados Unidos con autorización para trabajar y residir temporalmente.
Aunque anteriormente se había reportado que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) seguía procesando casos ya presentados, sin aceptar nuevas solicitudes, este nuevo aviso cierra por completo cualquier continuidad del programa y fomentar así la autodeportación.
La cancelación del programa deja en el limbo a miles de familias que habían comenzado a establecerse legalmente en EE. UU. Muchas de estas personas ya estaban trabajando, pagando impuestos y construyendo una vida en el país.
Amplía esta información en el portal de Telemundo haciendo clic aquí