La permanencia temporal “parole” en Estados Unidos costará USD $1,000 más

La permanencia temporal “parole” en Estados Unidos costará USD $1,000 más

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunciaron que los inmigrantes indocumentados, que ingresen a Estados Unidos en libertad condicional, tendrán que pagar una tarifa adicional de USD $1,000.

La medida que golpeará el bolsillo de los inmigrantes y entró a regir de manera obligatoria desde el 16 de octubre, se deriva de la Ley de Reconciliación H.R. 1, aprobada en julio de este año. Según el aviso, el cargo aplica tanto para quienes reciben un permiso inicial de ingreso como para quienes tramitan su renovación (re-parole) dentro de los Estados Unidos.

Hasta la fecha, ningún solicitante de parole tenía que pagar un monto adicional por la aprobación del permiso, ya que bastaba con cubrir la tarifa normal del formulario I-131, que costaba alrededor de USD $630. A partir de la fecha, ese pago ya no será suficiente, el interesado deberá abonar los USD $1,000 adicionales si quiere obtener dicho permiso.

¿Cómo funcionará el nuevo cobro?

Según las agencias federales la tarifa se aplicará únicamente cuando se haya aprobado el permiso. Es decir, el solicitante no debe incluir el pago con su formulario.

Si USCIS determina que el caso puede ser aprobado, enviará una notificación oficial con instrucciones y una fecha límite para abonar la nueva tarifa. Solo cuando el solicitante cumpla con ese pago, la agencia emitirá el documento de autorización de viaje o el nuevo período de parole. Si no lo hace, el permiso no será concedido, aunque la solicitud haya sido aprobada en principio.

Esta tarifa también se aplicará cuando sea otorgado por otras agencias del DHS, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Excepciones

El gobierno tiene contempladas diez categorías de excepción, entre ellas estarán: algunos casos humanitarios urgentes, emergencias médicas o situaciones que involucren menores. Sin embargo, la norma aclara que las exenciones serán limitadas y evaluadas una a una.

Además, las tarifas creadas por la Ley H.R. 1 no serán elegibles para exenciones de pago tradicionales que USCIS concede en otros procesos migratorios. Es decir, que la mayoría de las personas no podrá solicitar que se les perdone el cobro.

Así afecta la nueva tarifa a quienes buscan o renuevan su permiso

Si alguien estaba en su país y esperaba viajar a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, que permite ingresar legalmente por dos años, antes solo debía esperar la aprobación de su solicitud, pero a partir de ahora si se le concede el permiso deberá pagar USD $1,000 antes de que le emitan la autorización para abordar el vuelo.

Si no puede reunir el dinero en el plazo indicado, su autorización quedará sin efecto, y todo el proceso, que ya tomó meses, se perderá. Solo podría evitar el pago si logra demostrar que su caso califica dentro de una de las excepciones humanitarias.

Pero si el caso es de renovación, con la nueva regla, cuando USCIS apruebe su solicitud, le enviará una notificación de pago por los USD $1,000. Si no puede cubrirla, el permiso no será renovado, y la persona podría perder su autorización legal para vivir y trabajar en el país.

¿Qué significa para la comunidad inmigrante?

Para millones de inmigrantes, esta nueva tarifa representa una carga económica y emocional. Muchos de los beneficiarios de parole son personas que huyen de crisis humanitarias, guerras o persecución política y que apenas logran cubrir los costos de su viaje o sus trámites.

El cobro también podría retrasar procesos y generar desigualdad, ya que quienes no puedan pagar quedarán fuera del sistema o perderán permisos vigentes.

¿Qué deben hacer los solicitantes?

Como abogado de inmigración recomiendo a las personas que antes de hacer cualquier trámite, confirmen si el caso califica para una de las excepciones previstas por USCIS. Tampoco realicen ningún pago por adelantado, tengan en cuenta que la agencia solo cobrará la nueva tarifa una vez el permiso haya sido aprobado.

Amplia la información aquí: https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/article312516021.html