El mundo ya tiene nuevo Papa: León XIV y es estadounidense-peruano

El cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost fue elegido nuevo Papa y a partir de ahora llevará el nombre de León XIV. La quinta jornada de votaciones en el Vaticano del jueves 8 de mayo, fue la decisiva para que 133 prelados así lo decidieran.

A sus 69 años, el religioso nacido en Chicago y nacionalizado también en Perú, se convirtió en el sucesor del trono de Pedro. Con una formación en teología y derecho canónico, y como miembro de la Orden de San Agustín, Prevost ha proclamado la importancia de la evangelización y la inclusión dentro de la Iglesia.

Su elección como Papa León XIV marca un compromiso con una Iglesia más abierta y acogedora para todos, independientemente del origen o estatus migratorio.

El nuevo Pontífice comenzó su vida cristiana en 1977, cuando ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín, y emitió sus votos solemnes en 1981. Se formó en teología en la Catholic Theological Union de su ciudad natal y luego fue enviado a Roma, donde estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomas de Aquino, allí hizo una licenciatura y posteriormente un doctorado.

Llegó por primera vez a Perú en 1985, como parte de una misión de la Orden de San Agustín. En 1988 se radicó en Trujillo, donde dirigió el seminario y ocupó cargos como vicario judicial, entre otros.

En 2014, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y luego obispo, naturalizándose ciudadano peruano en 2015, para cumplir con las exigencias del concordato de la Santa Sede.

Conexión con los migrantes

El Papa León XIV ha demostrado, a lo largo de su carrera, un compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y una crítica a las políticas que los marginan. Su liderazgo augura una continuidad en la vocación de una Iglesia que acoge y defiende a los más vulnerables.

Precisamente uno de los últimos pronunciamientos en esta línea se dio en febrero de 2025, cuando replicó un artículo que respondía a los comentarios del vicepresidente de los EE. UU., JD Vance, quien había sugerido priorizar el amor hacia los ciudadanos por encima de los extranjeros. Prevost replicó el fragmento: “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide clasificar nuestro amor por los demás“.

Pero a lo largo de su vida, el Papa León XIV, ha mantenido una postura firme y compasiva en relación con la inmigración, tanto en su labor pastoral como en sus pronunciamientos públicos.

Algunas de sus intervenciones más relevantes en este ámbito han sido en defensa de los migrantes. Prevost ha sido férreo contradictor de las políticas migratorias restrictivas implementadas, especialmente, durante la primera administración de Trump. En 2017, utilizó su cuenta verificada en X para compartir declaraciones que calificaban las restricciones a refugiados como “una hora oscura en la historia de EE. UU.” y criticaban la prohibición de entrada a refugiados sirios.

Prevost afirmó en 2024 que “el obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino“, en referencia al alcance pastoral hacia los migrantes y los pobres, promovido por Francisco.

Si quieres conocer más sobre el nuevo Papa León XIV visita: (https://www.univision.com/noticias/politica/el-papa-leon-xiv-tiene-largo-historial-criticas-politicas-migratorias-de-trump)