¿Por qué los inmigrantes deberían saber más del presupuesto que se discute en el congreso? Aquí le contamos

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó esta semana, con un margen bastante apretado (215 votos a favor y 214 en contra), el presupuesto impulsado por Donald Trump, que podría afectar gravemente a más de 40 millones de migrantes. Uno de los puntos más polémicos es un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas a países con alta tasa de inmigración indocumentada, entre ellos México.

Este impuesto significa que por cada 100 dólares que se envíen, se pagarán 3.5 dólares extra. Esto afectará principalmente a migrantes que depositen dinero a sus familias para cubrir necesidades básicas como comida, salud o educación.

Justamente, el Banco Mundial reportó que, en 2023, los migrantes enviaron más de 60 mil millones de dólares en remesas desde EE. UU. a América Latina, por lo que se estima que, con la nueva medida, se pueda recaudar cerca de 2 mil millones al año.

El impuesto afectaría a migrantes indocumentados, también a aquellos con visas de trabajo, protegidos por beneficios migratorios o incluso con Green Card. En México, por ejemplo, las remesas son una fuente clave de ingreso para millones de familias.

Entre otras propuestas, el plan incluye, adicionalmente, más fondos para deportaciones y detenciones, y recortes en ayudas sociales como salud, alimentos y vivienda, lo que podría empeorará la situación para muchas familias migrantes de bajos recursos.

Aunque el plan ya pasó por la Cámara, aún debe discutirse en el Senado, de mayoría republicana (partido del presidente Donald Trump), en donde podría presentarse sorpresas.

Puedes consultar más información sobre esta noticia, te invitamos a hacer clic en los siguientes enlaces.

Reducen el impuesto propuesto para las remesas al 3.5% y Sheinbaum reacciona

La Cámara Baja aprueba el enorme paquete fiscal y de inmigración de Trump por una estrecha mayoría tras tensas negociaciones