USCIS solo recibirá pagos electrónicos, inmigrantes ya no podrán cancelar en efectivo ni cheques
Desde el pasado 28 de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) inició la digitalización total de sus servicios, esto quiere decir que ya no recibirá pagos en efectivo, cheques ni giros postales (money orders). A partir de ahora todos los trámites migratorios deberán pagarse exclusivamente de forma electrónica, ya sea con tarjeta de crédito, débito o mediante una cuenta bancaria (ACH).
Aunque este cambio busca modernizar el sistema y hacer más eficientes los procesos, representa un desafío para miles de inmigrantes, en especial para aquellos que no tienen acceso al mundo financiero o dependen de intermediarios para realizar sus trámites.
La agencia busca de esta manera evitar errores y limitar fraudes asociados a los pagos físicos, como el aumento en el número de cheques falsificados, giros extraviados y pagos rechazados.
Con el nuevo sistema, USCIS hará la verificación de pagos de manera automática, lo que permitirá acelerar los tiempos de procesamiento y reducirá los costos administrativos.
¿Cómo impacta la nueva forma de pago a los inmigrantes?
De acuerdo con datos del Pew Research Center, cerca de uno de cada cinco inmigrantes en Estados Unidos no tiene cuenta bancaria, es decir que muchos dependen del efectivo o de servicios de envío de dinero, como las remesas, para manejar sus finanzas diarias. Esto significa que, con la entrada en vigor de la nueva medida, miles de personas no podrían pagar directamente sus solicitudes, como la residencia permanente (I-485), la ciudadanía (N-400) o la petición familiar (I-130), sin la ayuda de un tercero.
¿Qué te recomiendo hacer a partir del 28 de octubre?
Lo primero es que verifiques las formas de pago permitidas, USCIS actualizará sus páginas de “How to Pay” y enviará mensajes automáticos a las cuentas de myUSCIS y ELIS.
Evita caer en estafas al contactar a intermediarios no acreditados, si necesitas ayuda para realizar el pago, puedes buscar el apoyo de abogados de inmigración con licencia. Es muy importante que no entregues dinero ni información personal a personas no autorizadas.
Hay que adaptarse a las nuevas circunstancias, por eso te aconsejo abrir una cuenta bancaria o tarjeta prepago. Muchas entidades de crédito ofrecen cuentas accesibles para personas con ITIN o pasaporte, sin requerir número de seguro social. Esto te facilitará el control del pago.
Una vez hayas realizado un pago por canales digitales, es muy importante que guardes el comprobante digital. En caso de error del sistema estos documentos serán la única evidencia válida de que el pago fue procesado correctamente.
En este nuevo escenario digital, informarse puede ser la diferencia entre un trámite exitoso o un caso rechazado.
Puedes consultar más sobre esta información haciendo clic aquí: USCIS pone fin al efectivo: solo aceptarán pagos digitales – La Opinión





