Polémica por campaña masiva de reclutamiento del ICE: comunidad latina alza la voz

Polémica por campaña masiva de reclutamiento del ICE comunidad latina alza la voz

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) lanzó oficialmente la campaña titulada “Defend the Homeland”, destinada a reclutar “patriotas valientes y heroicos” para unirse a la agencia ICE como agentes de deportación, investigadores criminales y abogados. El objetivo es remover a los “peores criminales extranjeros” de las calles del país.

Según el comunicado oficial, la iniciativa ofrece un paquete de incentivos que incluye hasta 50.000 dólares como bono de firma, opciones de reembolso o perdón de préstamos estudiantiles, un 25 % de pago por disponibilidad (LEAP) para agentes especiales y horas extra administrativamente incontrolables (AUI) para oficiales de operaciones de deportación, además de beneficios mejorados de jubilación.

Puedes consultar el comunicado oficial aquí

Este impulso se da gracias a la aprobación de la millonaria reforma fiscal conocida como “One Big Beautiful Bill”, firmada por el presidente Trump hace casi un mes, que destina unos 170 mil millones de dólares en cinco años a seguridad fronteriza y aplicación migratoria. De este presupuesto, 76.5 mil millones de dólares van directamente a ICE, para ampliar la capacidad de detención y contratar a 10.000 nuevos empleados, con la meta de alcanzar un millón de deportaciones anuales.

La campaña ha generado fuertes críticas desde la comunidad latina. Organizaciones y activistas denuncian que estos esfuerzos pretenden legitimar una institución que ha realizado redadas, detenciones arbitrarias y separaciones familiares, apuntando especialmente contra inmigrantes latinos.

También han alertado sobre posibles riesgos internos: antiguos oficiales de ICE y analistas señalan que ante una expansión tan rápida podrían reducirse estándares de selección y formación, lo que podría derivar en aumento de abusos y mala conducta, como ocurrió durante la expansión de la Patrulla Fronteriza en los años 2000.

Por su parte, ICE sostiene que los estándares de selección se mantienen intactos, y que ya ha entregado más de 1.000 ofertas provisionales de empleo, incluyendo a exagentes interesados en regresar. Sin embargo, se ha advertido que esta campaña anticipa un endurecimiento migratorio.

Consulta las dos caras de la noticia haciendo clic en los siguientes enlaces de medios de comunicación: Telemundo El País