La inteligencia artificial está cambiando la forma en que EE. UU. te vigila

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que EE. UU. te vigila

Estados Unidos está usando cada vez más la inteligencia artificial (IA), para supervisar a inmigrantes con trámites migratorios pendientes o con órdenes de deportación, así lo revela una investigación que realicé y cuyos resultados dan cuenta de los esfuerzos de la administración por detener y deportar a más personas.

Según datos oficiales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya emplea más de 100 herramientas de IA en agencias gubernamentales, partiendo desde análisis de redes sociales y reconocimiento facial hasta sistemas que deciden cuáles casos deben revisarse primero.

En este sentido, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha comenzado a usar plataformas como PenLink, ImmigrationOS y SmartLINK, entre otras 20, para rastrear publicaciones en línea, movimientos y conexiones personales. Esto significa que incluso quienes no usan aplicaciones o no interactúan directamente con las autoridades pueden ser monitoreados.

Herramientas como PenLink también pueden analizar redes sociales y datos de ubicación para crear un perfil de rutina y contactos de apoyo. Historias como la de María, una trabajadora mexicana indocumentada, que opina en sus redes sobre temas políticos, muestran cómo la vida digital cotidiana puede alimentar decisiones migratorias sin que la persona lo sepa.

El monitoreo se extiende incluso a redes sociales mediante herramientas que leen contenido, identifican rostros y analizan emociones. Es decir, lo que uno publica en redes, aunque sea normal o personal, podría interpretarse como una señal de riesgo y afectar su caso.

El presupuesto refleja la magnitud del proyecto: ICE gastó más de 1,4 mil millones de dólares en contratos tecnológicos en septiembre de 2025, la cifra mensual más alta en 18 años, a lo que se suma el desarrollo de sistemas de traducción, análisis automático de documentos y asistentes basados en IA que pueden influir en decisiones de fraude migratorio o priorización de expedientes.

Amplía esta información visitando mi página, haciendo clic aquí.