ICE implementaría nuevo centro de llamadas y contrataría cazarrecompensas

ICE implementaría nuevo centro de llamadas y contrataría cazarrecompensas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), emitió una solicitud para la creación de un Centro Nacional de Llamadas. El objetivo es contratar a una empresa privada que diseñe, equipe y opere una plataforma de rastreo y coordinación nacional que apoye las tareas de identificación, localización y acción sobre inmigrantes, incluidos menores no acompañados, bajo acuerdos de cooperación con autoridades locales.

La solicitud incluye explícitamente la creación de una unidad dedicada a localizar a niños migrantes no acompañados, lo que plantea dudas éticas y legales sobre el uso de contratistas privados en funciones de protección infantil.

¿Qué busca ICE con este centro?

ICE declara una “necesidad inmediata” de crear y mantener este centro nacional de llamadas (National Call Center, NCC) para atender entre 6.000 y 7.000 reportes diarios, provenientes de agencias locales asociadas al programa 287(g).

Además, argumenta que desde allí se podrán coordinar operaciones de campo relacionadas con la localización de niños migrantes no acompañados y la reducción del “Non-Detained Docket” (casos de migrantes no detenidos con procesos abiertos).

Con esta estrategia, ICE estaría buscando integrar tecnología y recursos policiales locales para aumentar la eficacia de la política de deportaciones y la vigilancia migratoria.

El centro que estaría ubicado en el área de Nashville, Tennessee, y funcionaría las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con tres turnos de ocho horas, sería una instalación operada por contratistas privados, con presencia mínima de empleados federales, solo para funciones consideradas “inherentemente gubernamentales” o que requieran autoridad bajo el Título 8 (Inmigración y Nacionalidad).

Se tiene previsto que este complejo inicie operaciones en marzo de 2026.

ICE también busca Cazarrecompensas

La agencia también estaría considerando contratar cazarrecompensas privados para buscar a inmigrantes indocumentados y pagar muy bien a quienes den con su ubicación de residencia y trabajo, con el objetivo de acelerar las deportaciones masivas.

Los seleccionados recibirían su pago basado en el resultado de las funciones y del número de personas que reporten a las autoridades. Las empresas contratadas por ICE obtendrían paquetes con información de 10 mil inmigrantes a la vez para ser detenidos y se proporcionarían asignaciones adicionales de hasta 1 millón.

Según el texto oficial de ICE, una vez confirmada la ubicación, las compañías cazarrecompensas podrían ser instruidas para entregar personalmente documentos oficiales a los inmigrantes, como citaciones, notificaciones o órdenes de deportación.

Puedes consultar más sobre esta información haciendo clic aquí:

https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ice-evalua-contratar-cazarrecompensas-privados-para-localizar-inmigrantes-en-eeuu-segun-reporte-video