ICE busca ampliar capacidad de camas con apoyo de algunos estados
Esta semana también se anunció que en Tennessee aprobaron convertir el uso de una antigua prisión para confinamiento de personas sin estatus legal en los Estados Unidos. Según el alcalde de Mason, el lugar en donde se ubicaría el centro, la decisión no es nada personal en contra los inmigrantes, sino más bien una forma de generar empleo. El centro de reclusión funcionará en la antigua prisión West Tennessee Detention Facility.
Mientras tanto, en Florida se está planeando la apertura de “Deportation Depot”, un nuevo centro de detención para inmigrantes, que estará ubicado en el norte del estado y se convertiría en el segundo de su tipo, ya que allí ya opera el denominado “Alligator Alcatraz” en los Everglades.
La cárcel contará con hasta 1.300 camas para albergar al mismo número de detenidos. Este nuevo centro se edifica en las instalaciones de la Institución Correccional Baker, una prisión estatal que permanecía cerrada y está ubicada a unos 72 kilómetros al oeste de Jacksonville.
“Queremos tramitar, preparar y luego devolver a los inmigrantes ilegales a su país de origen. Ese es el objetivo”, anotó el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, quien además afirmó que el centro de detención “estará prontamente en operación”.
Además, en Texas se tiene planeado abrir en los próximos días el mayor centro de ICE, otra nueva instalación que estará ubicada en la base militar de Fort Bliss, pero que desde ya enfrenta obstáculos en la construcción y contratiempos, entre ellos dos investigaciones por posibles irregularidades en la licitación, dos contratos cancelados y una muerte en la obra.
El centro, que tendrá capacidad para 1.000 personas, es una pieza clave en los planes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para duplicar el espacio con el que cuenta en todo el país para detener a inmigrantes. Fort Bliss, será una instalación similar a Alligator Alcatraz en Florida. Su estructura será temporal con tiendas de campaña de paredes blandas.
Estos anuncios se dan mientras muchos otros inmigrantes arrestados que son llevados a centros de este tipo son finalmente liberados o puestos bajo vigilancia con Alternativas a la Detención ATD.
Al respecto, se conoce que las Alternativas a la Detención ATD se han venido convirtiendo en una especie de refugio para la administración Trump, y así lo muestran cifras de ICE como de organizaciones como TRAC Inmigration, que permiten concluir que más personas están siendo dejadas en libertad con sistemas de monitoreo tecnológico durante este gobierno, en comparación con el mismo periodo de Biden, algo que es contradictorio. (TRAC Immigration – Comprehensive, independent, and nonpartisan information about immigration enforcement)
Las estadísticas muestran que mensualmente bajo este gobierno, el número de personas puestas en libertad con algún tipo de tecnología de vigilancia es mayor al reportado durante el mismo periodo de 2024, a excepción de marzo* cuando el registro fue superado por la anterior administración por tan solo 51 personas. Tan solo en el mes de julio, ICE dejó en libertad con vigilancia ATD a 182.822 personas en contraste con los 177.670 del mismo mes de 2024.
Puedes ampliar la información haciendo clic en el portal de noticias de Telemundo: https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/inmigracion/ice-texas-fort-bliss-centro-detencion-problemas-muerte-deportaciones-rcna224964
O haciendo clic en https://www.abogadoquiroga.com/liberaciones-bajo-supervision-atd-crecen-pese-a-discurso-de-deportaciones-aca-te-cuento-todos-los-detalles