¡No te dejes engañar! Aumentan casos de estafas por falsos agentes de ICE

¡No te dejes engañar! Aumentan casos de estafas por falsos agentes de ICE

En varias ciudades de Estados Unidos se están reportando más casos de personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) para asustar o engañar a migrantes. Estos falsos oficiales suelen aprovecharse del miedo a la deportación para entrar a casas, pedir dinero o quedarse con documentos personales.

Un caso reciente ocurrió en el estado de Texas donde un grupo de hombres vestidos con chalecos negros y la palabra “ICE” bordada tocó la puerta de una familia salvadoreña. Según narraron a CNN, los falsos agentes dijeron que “venían a hacer una inspección, pero cuando entraron empezaron a pedir dinero a cambio de no arrestarnos”. La familia, asustada, entregó sus ahorros, pero días después confirmaron que nunca hubo operativo oficial en la zona.

En Nueva York también se presentó otro caso, una mujer denunció que alguien que decía ser del ICE intentó detenerla en la calle. Le pidió sus papeles y al no tenerlos a la mano, le dijo que debía darle su celular “para verificar la identidad”, el supuesto agente desapareció con el teléfono y cuando la víctima fue a preguntar a la oficina local, le confirmaron que ningún agente real puede quitar pertenencias personales sin un proceso legal.

Entonces, ¿cómo reconocer a un verdadero agente del ICE? Primero, siempre deben mostrar una identificación oficial con foto, sello federal y número de placa. Segundo, si quieren entrar a una casa, necesitan una orden firmada por un juez, no basta con un papel impreso cualquiera, y tercero, nunca pueden pedir dinero ni aceptar sobornos en la calle.

En estos casos, lo más recomendable es no abrir la puerta y llamar de inmediato a un abogado o a la policía local para verificar la situación y evitar así caer en estafas o fraudes.

De acuerdo con el reportaje de CNN en español, estos engaños han aumentado en los últimos meses bajo el gobierno de Trump ya que los suplantadores se aprovechan del ambiente de miedo y confusión y muchas víctimas, por temor, deciden guardar silencio, lo que evita que se levante una voz de alerta.

En otros temas, la polémica continua en el mundo digital, pues Apple eliminó ICEBlock de su tienda, una aplicación que permitía a inmigrantes reportar de forma anónima operativos de ICE en su zona. La empresa argumentó razones de seguridad, pero la decisión ha sido criticada, ya que deja a las comunidades más vulnerables sin una herramienta de alerta.

Para conocer más sobre esta información puede consultar el portal de noticias de CNN en español haciendo clic aquí.