Así te afecta el cierre de gobierno en EE. UU. si eres inmigrante

Así te afecta el cierre de gobierno en EE. UU. si eres inmigrante

El pasado 1 de octubre, el gobierno de Estados Unidos entró en cierre tras no haber acuerdo entre los partidos demócrata y republicano, que buscaba la aprobación del presupuesto necesario, para que las agencias federales siguieran funcionando. Vale la pena destacar que, a hoy domingo, el desacuerdo persiste.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la decisión no suspende todas las funciones públicas, ya que actividades consideradas esenciales como la seguridad nacional, la respuesta a emergencias y ciertos servicios judiciales continúan, pero otras financiadas con el presupuesto anual pueden detenerse o reducirse.

Se estima que durante este cierre alrededor de 547,000 empleados federales sean enviados a casa, mientras que cerca de 1,5 millones continuarán trabajando, aunque algunos sin pago inmediato. En escenarios más amplios, el Congressional Budget Office calcula que hasta 750,000 trabajadores federales podrían verse afectados diariamente.

Peticiones y trámites de USCIS

La mayoría de las oficinas de U.S. Citizenship and Immigration Services funcionan con tarifas de usuario (fee-funded); por esa razón, continuará procesando múltiples solicitudes y mantendrá servicios en línea, aunque seguramente lo hará con menos personal y se presentarán posibles demoras porque dependerá de otras agencias para pasos relacionados (por ejemplo, certificaciones laborales). Por ello, presentar solicitudes correctamente y conservar comprobantes será esencial.

Entidades que sí se detienen o reducen actividades

El Departamento de Trabajo dejará de procesar funciones que dependen de fondos congresales: certificaciones PERM, determinaciones salariales y el sistema FLAG pueden detenerse.

E-Verify también quedaría temporalmente fuera de servicio, impidiendo iniciar o resolver ciertos casos laborales. Esto afecta a empleadores y a trabajadores en trámites de visas basadas en empleo.

¿Qué pasará con las cortes de inmigración (EOIR)?

Las audiencias para personas detenidas suelen continuar porque se consideran esenciales; en cambio, las audiencias de personas en libertad podrían ser reprogramadas hasta que retorne la financiación. Esto podría aumentar los plazos y agravar la acumulación de casos. Si tienes próximamente una audiencia, verifica la notificación oficial y mantente en contacto con tu abogado.

Agencias de aplicación y fronteras (ICE/CBP/DHS)

Operaciones de fronteras, control de aduanas y recolección de aranceles continuarán; muchos empleados de DHS seguirán trabajando aun sin pago inmediato, pues la agencia declaró que funciones críticas se mantienen. Sin embargo, algunos servicios de apoyo y funciones no esenciales pueden reducirse. Esto significa que la vigilancia migratoria y las detenciones seguirán activas.

Programas sociales y salud

Los programas financiados por mandato permanente (por ejemplo, Medicare) continuarán; otros, como ciertas actividades discrecionales de HHS o investigaciones, pueden reducirse. Beneficios como SNAP suelen tener pagos adelantados que, en la práctica, normalmente cubren el primer mes tras un cierre, pero una interrupción prolongada puede generar demoras. Es importante mantenerte atento a anuncios estatales y locales sobre ayudas.

Esto debes hacer como inmigrante

  • Revisa el estatus de tus trámites en la web oficial de USCIS (consulta recibos y fechas de cita).
  • Conserva copias impresas y digitales de todos los formularios, pagos y notificaciones.
  • Si tienes audiencia, confirma si tu caso es como detenido o no detenido; si te reprograman, guarda la nueva notificación.
  • Si dependes de E-Verify o certificaciones laborales, habla con tu empleador, también con tu abogado de inmigración para planear pasos alternativos.

 

En un escenario como este, la mejor herramienta que puedes tener es la información clara y el acompañamiento legal adecuado. Cada caso migratorio es distinto, y los efectos de un cierre de gobierno pueden variar según tu situación personal.

Para conocer más sobre esta información consulta en: https://www.bbc.com/mundo/articles/c9306qgnkveo