Jueza frena a la Guardia Nacional en D.C. mientras ICE desata megaoperativo con más de 250 detenidos en Carolina del Norte

Jueza frena a la Guardia Nacional en D.C. mientras ICE desata megaoperativo con más de 250 detenidos en Carolina del Norte

Una jueza federal ordenó al gobierno Trump poner fin a la movilización de la Guardia Nacional en Washington D.C. La magistrada Jia Cobb llegó a la conclusión que la intervención militar de la administración quebrantaba la autoridad de los funcionarios locales para dirigir las fuerzas del orden en el Distrito de Columbia.

Cobb determinó que la autoridad del presidente de los Estados Unidos para proteger el funcionamiento y la propiedad federales no da para desplegar a la Guardia Nacional de Washington D.C., para ayudar a controlar los problemas de seguridad ni llamar a tropas de otros estados, que han venido apoyando desde hace meses a la policía en la capital del país.

El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, presentó una demanda para impugnar el despliegue de la Guardia y le solicitó a la juez que prohibiera a la Casa Blanca desplegar tropas de la Guardia Nacional sin el consentimiento de la alcaldesa mientras se resuelve la demanda.

Schwalb argumentó que “normalizar el uso de fuerzas militares para hacer cumplir la ley nacional sienta un peligroso precedente, en el que el presidente puede ignorar la independencia de los estados y desplegar tropas donde y cuando quiera, sin ningún control sobre su poder militar”. Sin embargo, la Casa Blanca mantuvo el despliegue. 

Los despliegues siguen en otros estados.

Entre tanto, agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza llevaron a cabo una operación en Charlotte, Carolina del Norte, en la que en menos de una semana fueron arrestadas más de 250 personas, según reportes del Departamento de Seguridad Nacional. De ese grupo, según el DHS, por lo menos 44 tenían antecedentes penales.

Estos operativos generaron miedo entre la población inmigrante pues según los reportes locales, algunos arrestos ocurrieron en lugares comunitarios como iglesias o frente a las familias, lo que provocó indignación y protestas, así como la inasistencia de más de 30.000 estudiantes a clases en el distrito escolar de Charlotte-Mecklenburg, lo que evidencia el impacto social y psicológico en la comunidad.

En un nuevo anuncio, se conoció que el Departamento de Seguridad Nacional planea desplegar 250 agentes fronterizos en Luisiana a partir del 1 de diciembre como parte de la operación “Swamp Sweep”, cuyo objetivo es arrestar alrededor de 5.000 personas en el sureste del estado y en zonas de Mississippi.

Amplía esta información aquí:  https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/estados-unidos/jueza-federal-ordena-a-la-administracion-trump-que-ponga-fin-al-despli-rcna245039