Gobierno negaría visas a inmigrantes con enfermedades crónicas

Gobierno negaría visas a inmigrantes con enfermedades crónicas

La administración Trump emitió una nueva regla que podría cambiar quién puede obtener una visa para entrar o vivir en Estados Unidos. Según un documento del Departamento de Estado (DOS por sus siglas en inglés) enviado a embajadas y consulados, las personas con enfermedades como diabetes, obesidad o problemas del corazón podrían ser consideradas “no elegibles” para recibir una visa.

Esta medida amplía el significado de lo que el gobierno llama “carga pública”. Antes, ese término se usaba solo para evaluar si alguien pudiese depender de ayudas del gobierno, como asistencia económica o médica, pero ahora también incluiría el estado de salud del solicitante y la evaluación de estos costos, en caso de requerirlos en el futuro.

Los funcionarios consulares deberán decidir entonces si el solicitante tiene suficiente dinero o seguro médico para cubrir los gastos de su atención durante su vida, sin depender de programas públicos. Además, la nueva norma les pide considerar la salud no solo del solicitante principal, sino también de sus familiares, como hijos o padres mayores, para determinar si están en la capacidad de trabajar y mantenerse por sí mismos.

Aunque los controles médicos siempre han sido parte del proceso para obtener una visa, con el objetivo de revisar vacunas o enfermedades contagiosas, esta es la primera vez que se incluyen patologías crónicas, entre ellas la diabetes y la obesidad, como posibles motivos de rechazo.

Esta nueva política forma parte de un plan más amplio del gobierno, que tiene como meta endurecer las normas de inmigración y aunque todavía no se sabe cómo se aplicará en la práctica, ya genera preocupación, porque podría discriminar a personas por su salud y limitar el acceso legal a Estados Unidos.

Puedes leer más sobre esta noticia visitando el portal de Telemundo haciendo clic aquí.