Trump ordena revisar a inmigrantes en Medicaid
El gobierno de Donald Trump ha dado una nueva orden que podría afectar a millones de inmigrantes en Estados Unidos. El Departamento de Salud (HHS) pidió a los estados revisar si las personas inscritas en Medicaid, el programa que ofrece atención médica a familias de bajos ingresos, son elegibles según su estatus migratorio. Según cifras, más de 4 millones de beneficiarios inmigrantes podrían verse afectados.
De acuerdo con CNN, cinco estados confirmaron haber recibido solicitudes del gobierno federal para verificar la información migratoria de más de 170.000 personas, entre ellos California, Florida, Georgia, Nueva York y Carolina del Sur.
Solo los ciudadanos estadounidenses y algunos inmigrantes con estatus legal pueden acceder a Medicaid, que cubre a personas de bajos ingresos y con discapacidad, y al Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), estrechamente relacionado.
Hasta ahora, Medicaid se enfocaba solo en ofrecer servicios médicos, no en revisar papeles migratorios. Pero con esta nueva orden, los estados podrían verse obligados a colaborar en la búsqueda de inmigrantes indocumentados que reciban beneficios, incluso si lo hacen de buena fe o por necesidad médica.
Por su parte, el gobierno aseguró que su objetivo es garantizar que los recursos lleguen solo a quienes califican. Sin embargo, organizaciones de salud pública alertan que la medida podría afectar la confianza entre pacientes e instituciones médicas y poner en riesgo la salud de miles de personas, y temen que las familias eviten ir al médico o dejen de usar Medicaid, incluso cuando sus hijos nacieron en EE. UU. y tienen derecho a recibir atención.
Algunos funcionarios estatales también expresaron preocupación, ya que verificar el estatus migratorio no es parte del trabajo normal de Medicaid y podría requerir más dinero, personal y capacitación especial.
Puedes consultar más sobre esta información visitando el portal de CNN haciendo clic aquí





