EE. UU. agiliza trámites de visas para trabajadores agrícolas
Según el comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), los cambios permitirán que algunas solicitudes agrícolas sean gestionadas con menos pasos administrativos, lo que puede reducir esperas innecesarias y minimizar trabas burocráticas.
Uno de los puntos centrales es la digitalización de varias partes del proceso, lo que permitirá que los solicitantes presenten documentos de forma electrónica, en lugar de depender únicamente del envío postal. Esto agiliza el trámite y reduce retrasos por tráfico postal o errores físicos.
“Este cambio permite a USCIS apoyar a los agricultores estadounidenses en su trabajo crucial para nuestra nación y, al mismo tiempo, garantizar que contraten mano de obra extranjera debidamente investigada y verificada. Cuando los inmigrantes eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, es beneficioso para las empresas estadounidenses, para la confianza del público en el estado de derecho y para los propios trabajadores extranjeros”, dijo el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.
El nuevo Formulario I-129 H2A es una versión simplificada de la petición para trabajadores agrícolas temporales, es decir, de la visa H-2A, que puede enviarse en línea, cargando el PDF ya diligenciado a una cuenta en el portal de USCIS. Si alguien intenta mandarlo en papel, USCIS lo rechazará automáticamente.
Por ahora, este formulario solo está disponible para empleadores que quieran pedir trabajadores sin poner todavía sus nombres y que presenten la solicitud sin adjuntar el Formulario G-28 (el que usan los abogados para representar a un cliente).
También se indica que ciertos requisitos podrían eliminarse o ajustarse para casos agrícolas específicos, siempre que se cumplan los estándares de seguridad y verificación con el propósito de proteger contra fraudes.
Por eso es importante estar alerta, la recomendación es que no firmes documentos que no entiendas, no pagues “adelantos” por trámites que se prometen como garantizados, y verifica siempre con fuentes oficiales del gobierno de EE. UU.
No intentes este proceso por tu cuenta, aunque el gobierno haya prometido simplificaciones, cada solicitud es única y puede tener errores críticos que te cuesten la visa. Busca un abogado de inmigración confiable que revise tu caso, que además te guíe paso a paso y te proteja de posibles estafas.
Para conocer más sobre esta información puede consultar el portal de noticias de CNN en español haciendo clic aquí