Cerca de 20 ‘dreamers’ con DACA han sido detenidos por ICE en lo corrido de 2025
United We Dream y una coalición de organizaciones que se agrupan bajo el nombre Nuestro hogar está aquí han registrado desde enero el arresto de por lo menos 19 beneficiarios de DACA. Estos casos se han presentados en estados como Arizona y Nuevo México, entre otros, lugares en los que los jóvenes fueron arrestados cuando salían de sus casas, pasaban por puntos de control fronterizo o en sus propias comunidades.
Según varios activistas y representantes legales de las víctimas, muchos de estos casos se encuentran en procesos de deportación. Recordemos que los ‘dreamers’ son aquellos jóvenes inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que fueron llevados al país durante su infancia y que no tienen un estatus migratorio regular, pero que han vivido y desarrollado su vida en Estados Unidos, especialmente a través de la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia DACA.
Entre los casos que se han conocido está el de una dreamer que ha vivido por más de 20 años en Estados Unidos y que fue detenida en septiembre cuando pasaba por un punto de control de la Patrulla Fronteriza (CBP). La persona presentó su permiso de trabajo bajo DACA, pero un supervisor le respondió que las reglas habían cambiado y que DACA ya no era válido. Acto seguido, fue arrestada y trasladada a un centro de detención, pese a no tener antecedentes penales
En otra situación, el vehículo fue interceptado por agentes federales cuando el inmigrante iba saliendo de su casa al trabajo por la mañana; una historia más relata cómo iba a una cita médica con sus dos hijos cuando tres automóviles sin identificación bloquearon su carro y siete hombres que tenían cubierto el rostro se acercaron a su ventana.
Hace algunos meses mediante una declaración a una cadena de televisión, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin dijo que “DACA no otorgaba ninguna forma de estatus legal en Estados Unidos”.
Desde 2012, DACA se ha convertido en una protección contra la deportación para más de 500,000 inmigrantes que llegaron a Estados Unidos con sus padres cuando apenas eran niños. Para ser beneficiarios debieron haber estado en EE. UU. para el 15 de junio de 2021 y haber permanecido en el país como mínimo desde junio de 2007. Quienes hacen parte de DACA no pueden haber sido condenados por un delito grave, por un delito menor significativo o por tres o más delitos menores.
Miembros del Congreso han condenado a la administración Trump por el destino de los migrantes “Dreamers” e incluso a través de una carta firmada por 95 personas exigen saber cuántos protegidos por DACA han sido arrestados o deportados.
Conoce más sobre esta información en el siguiente enlace: https://www.univision.com/noticias/inmigracion/beneficiarios-daca-detenidos-por-ice-2025