ICE intensifica ofensiva: persigue a empresas que contratan inmigrantes indocumentados y envía cartas de deportación a niños
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció esta semana una ofensiva a gran escala contra empresas que contratan trabajadores indocumentados. La operación incluye auditorías masivas, redadas laborales y acciones legales contra empleadores, al tiempo que la agencia envía cartas de deportación a menores de edad migrantes, que viven en Estados Unidos, bajo permisos humanitarios temporales.
Según declaraciones del director interino de ICE, Todd Lyons, “ningún inmigrante indocumentado está fuera del alcance de esta política”. La agencia federal ha recibido un incremento sustancial en su presupuesto para 2025 y está implementando nuevas cuotas regionales para inspecciones I-9, el formulario utilizado para verificar la elegibilidad laboral de los empleados”. Desde enero, el número de auditorías a empresas se ha multiplicado por diez, especialmente en sectores como la construcción, procesamiento de alimentos, agricultura, hotelería y comercio minorista.
Esta intensificación de las acciones ocurre en el marco de la política migratoria de línea dura adoptada por la administración Trump desde su regreso al poder.
En respuesta, muchas empresas afectadas han comenzado a buscar asesoría legal para enfrentar las auditorías o responder ante cargos civiles y penales. En ciudades como Houston, Phoenix y Los Ángeles, cámaras de comercio locales reportan que las redadas han paralizado temporalmente operaciones en plantas procesadoras, hoteles y obras de construcción, generando incertidumbre económica y escasez de mano de obra en sectores clave. Mientras tanto, ICE defiende su actuar señalando que “el cumplimiento de la ley no puede ser selectivo”
Amplia esta información haciendo clic aquí.
Al mismo tiempo, menores de edad inmigrantes, muchos de ellos sin acompañante y bajo protección humanitaria, están recibiendo cartas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) notificándoles que deben abandonar el país.
En una serie de reportajes difundidos esta semana, se documentó cómo niños en Chicago y otras ciudades fueron informados de que sus permisos de permanencia temporal han expirado, por lo que deben hacer planes para regresar a sus países de origen. En algunos casos, las cartas son directas: “Es hora de que te vayas”.
“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
La actual estrategia federal responde a un enfoque más amplio, impulsado desde la Casa Blanca, que busca reducir al mínimo el incentivo para la migración no autorizada, cerrar vías laborales ilegales y endurecer el control migratorio desde múltiples frentes.
Para ampliar esta información haz clic aquí.