Cuando se quiere hacer un trámite para un familiar por parte de un ciudadano americano o residente permanente legal existe el requisito del Patrocinador económico, este requisito también es conocido como declaración jurada de sostenimiento o “affidavit of support” en inglés, adicionalmente, si una persona no es suficiente para cumplir con el requerimiento es posible usar dos patrocinadores que soporten al migrante.
En primer lugar, la declaración jurada de sostenimiento funciona como garantía para el gobierno de que el posible migrante no se convertirá en una carga publica en el futuro y sirve como un contrato en donde obliga al Patrocinador económico a responder financieramente por el migrante durante y después del trámite.
En segundo lugar, el Patrocinador económico debe contar con unos ingresos iguales al 125 por ciento de la línea de pobreza, o en su defecto sustentarlo con patrimonio, lo mencionado anteriormente es el caso estándar, pero puede suceder que el solicitante padezca de alguna enfermedad crónica o muy rara y se pedirá demostrar ingresos o patrimonio superior al 125 por ciento.
Por otro lado, si el solicitante tiene relación con algún militar activo solo se pedirá ingresos superiores al 100 por ciento de la línea de pobreza. Es importante recordar que el umbral de pobreza es una tabla de ingresos diarios que depende del número de personas que se tenga a cargo.
Para continuar, si se cumplen los requisitos de ingresos económicos y se quiere ser un affidavit of support se debe crear un contrato legal de sostenimiento, el cual da la obligación principal al Patrocinador económico de ser el responsable ante el gobierno del migrante, en resultado, los nuevos inmigrantes no podrán recibir beneficios o dinero de ningún programa federal o estatal como lo pueden ser, TANF, Medicare, Medicaid, cupones de alimentos, etc.
El no cumplir con las obligaciones puede tener consecuencia para el Patrocinador económico y el migrante, por un lado, si el gobierno tiene conocimiento de que se ha participado en alguno de estos beneficios, pedirá la reposición del importe gastado al patrocinador o patrocinadores y adicionalmente, los gastos asociados a costos legales si se llega a Corte, por otro lado, que el migrante acceda a uno de estos programas sin permiso alguno puede hacerlo incurrir en multas de máximo 10,000 USD y hasta ser condenado a prisión.
Por último, se tiene la obligación de informar al Servicio de Naturalización y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) si se cambiara de domicilio en un plazo máximo de 30 días si no se hace podrá incurriese en una multa desde 250 hasta 2000 USD.
Ahora bien, la finalización del contrato legal tendrá lugar en el momento que ocurra alguno de los siguientes fenómenos;
1. Que el migrante sea ciudadano americano por medio de una naturalización,
2. Que se deje de residir habitualmente en Estados Unidos abandonando el país,
3. Que el migrante fallezca,
4. Que el Patrocinador económico haya contribuido 40 créditos a la seguridad social lo que en promedio corresponde a 10 años.
Para terminar, se debe resaltar que conseguir un Patrocinador económico es un requisito fundamental en la tramitación de una tarjeta de residencia y solo existen unas pocas y concretas situaciones para evitarlo, y al ser un affidavit se está comprometiendo a hacerse cargo del patrocinado, es por eso que no es una decisión ligera. Adicionalmente, se recomienda seguir el asesoramiento de un excelente abogado migratorio para realizar el proceso y no presentar un posible patrocinador que sea rechazado por el USCIS.